La pérdida de concentración de un alumno en una clase presencial es el mayor de los problemas a los que se debe enfrentar un profesor. En la enseñanza online este problema se ve acrecentado por la cantidad de elementos de distracción que rodean al alumno en su lugar de estudio y el poco control que tiene el profesor sobre ellos.
A continuación se presentan una serie de recomendaciones y trucos para mantener o retomar la atención de un alumno por lo que está estudiando:
- No saturar con largas explicaciones y gran cantidad de texto las páginas: si una lección es muy densa, mejor dividirla en gran cantidad de transparencias con poco contenido en cada una, que una simple página con todo el contenido.
- La letra pequeña desalenta a un alumno a la hora de acometer una lección: procurar usar un tamaño de letra que incite a la lectura y no fuerce la vista del alumno (¿habéis escuchado alguna vez a un niño decir: "...tiene muchas páginas, pero no te preocupes, con la letra muy gorda"? )
- Utilizar colores de resalte en el texto: No dejar los textos monocromo, y hacer la labor de subrayar las cosas importantes de cada tema con un color llamativo (y a se posible, no chillón e ilegible). Esta acción ayuda a mantener constante la atención del alumno por lo que lee, y refuerza la velocidad de comprensión a la hora de repasar una lección.
- Acompañar el texto con imágenes, vídeos explicativos, música, audio: cualquier elemento que refuerce lo aprendido por el texto, a la vez de facilitar al alumno la comprensión, le facilita el hecho de finalizar una lección por crearle la expectativa de ver más elementos diferentes a letras.
- Mantener una uniformidad en el contenido del curso: El mantener el nombre, la forma, el color, el sonido... de algo ya descrito en alguna parte del curso ayudará al alumno a entender el resto del contenido. Si acostumbras a un alumno al color azul como resalte de conceptos, en el momento que vea color azul en una página, prestará más atención a ese texto; si se va alterando el color de resalte, el alumno tan solo ve colores en los textos, y no la idea de resalte que conllevaría el uso de ellos.
- Ir liberando el contenido de forma paulatina: Creando la expectación de la salida de algún nuevo contenido, una sesión chat, un documento nuevo a descargar, consigue que el alumno esté constantemente pendiente del curso, y participativo en los canales que se le proporcionen (foros, chat, correo...) reclamando la publicación de dichos contenidos.
- Mantenerle informado de cada modificación del temario: Al crear un curso, se crea de forma automática un foro con obligada suscripción de los alumnos. Cada mensaje que se deja en dicho foro se manda por correo electrónico a un alumno. Dicho foro se debería de utilizar como canal de comunicación directa con el alumno, indicándole las modificaciones e inclusiones en el curso que debería repasar.
- Mantener una comunicación personalizada con cada alumno: El recibir atención directa por parte del profesor hace que el alumno se sienta como una parte más del curso, respondiendo de forma asertiva a las comunicaciones directas. Para este cometido, la plataforma dispone de un servicio de mensajería directa (al estilo messenger), para la comunicación directa con un alumno.
- Hacer preguntas al alumno: tras cada concepto nuevo, el reforzar el aprendizaje del alumno con una pregunta directa sobre lo aprendido le ayudará a retener la información, o lo motivará a participar en foros o chats para realizar el comentario oportuno sobre la dificultad de dicha pregunta.
- Motivarle a personalizar su perfil: hacerle sentirse dueño de su identidad dentro de la plataforma. El "obligarle" a adjuntar una fotografía ayudará al profesor en el seguimiento del alumno, a la vez de sentirse más motivado a dejar mensajes en foros, participar en chats, ... al verse a si mismo en cada actividad que deja.
- Explicar cada comportamiento nuevo: el que un alumno deje de realizar una actividad, o pinche en algún botón que se precisa obligatorio para la consecución de una actividad en concreto puede no ser culpa de falta de motivación a realizarlo, sino que el alumno no se ha percatado de ello. Por eso, en el momento de romper la dinámica de una lección con una ramificación, realizar una actividad fuera de la plataforma, ser obligatoria la presentación en un foro,... debería ser explicado de forma clara y visible al alumno.
Con el fin de discutir todas estos "trucos", y dar la oportunidad a los participantes de este curso de dejar sus experiencias, críticas y nuevos trucos, se ha habilitado un foro de discusión Sobre como mantener la atención de un alumno . Esperamos sus comentarios.
Última modificación: martes, 6 de diciembre de 2011, 13:44